martes, 10 de noviembre de 2009

Celebracion de la independencia de Mexico

Por que se celebra la independencia el 15 de Septoembr a las 11 pm?
Lo que pasa es que el 15 de septiembre era cumpleaños y santo de Porfirio ¨Díaz, y en 1885 arbitrariamente y para festejar su cumpleaños, adelanto el grito del 16 a la 11 de la noche del 15 así todo México festejaba su cumpleaños.

Informacion de:

Jose Mariano Michelena: Principal organizador de la Conspiración de Valladolid (hoy Morelia) su ciudad natal que pretendía la Independencia de la Nueva España. Al estallar el movimiento de Hidalgo en 1810, se le redujo a prisión, fue enviado a San Juan de Ulúa y posteriormente a España en 1813, de donde regresó al consumarse la Independencia.
Mariano Quevedo: Fue un conspirador en contra de los españoles en Valladolid, hoy Morelia.
Miguel y Josefa Dominguez: En Querétaro, Domínguez y su esposa Josefa participaron en una conspiración cuyo propósito era idear una estrategia para liberarse de las autoridades españolas que habían gobernado México por tres siglos.
Juan Aldama: Un insurgente mexicano que participó en el proceso de Independencia de México.
Mariano Abasolo: Servía como capitán en el regimiento de Dragones de la Reina, que guarnecía la villa de San Miguel, cuando la conspiración de Querétaro comenzó. En esta conspiración se planeaba la insurrección para derrocar al gobierno virreinal e independizar a México. Durante 1809, algunos mexicanos (entre ellos Abasolo) iniciaron otra conspiración en la ciudad de Valladolid (actualmente Morelia, en el estado de Michoacán), en la que participaban militares de alto rango, ente ellos José María García Obeso, José Mariano de Michelena, José María Abarca e Ignacio Allende, entre otros.

Virreyes de la Neva España

Antonio de Mendoza 1535-1550
Luis de Velasco * 1550-1564
Gastón de Peralta, marqués de Falces 1566-1568
Martín Enríquez de Almansa 1568-1580
Lorenzo Suárez de Mendoza, conde de La Coruña 1580-1583
Pedro Moya (arzobispo de México) 1584-1585
Álvaro Manrique y Zúñiga, marqués de Villamanrique 1585-1590
Luis de Velasco, marqués de Salinas 1590-1595
Gaspar de Zúñiga y Acevedo, conde de Monterrey 1595-1603
Juan de Mendoza y Luna, marqués de Montesclaros 1603-1607
Luis de Velasco, marqués de Salinas 1607-1611
García Guerra (arzobispo de México) 1611-1612
Diego Fernández de Córdoba, marqués de Guadalcázar 1612-1621
Diego Carrillo de Mendoza y Pimentel, marqués de Gelves 1621-1624
Rodrigo Pacheco y Osorio, marqués de Cerralbo 1624-1635
Lope Díaz de Armendáriz, marqués de Caldereita 1635-1640
Diego López de Pacheco, duque de Escalona 1640-1642
Juan Palafox y Mendoza (obispo de Puebla) 1642
García Sarmiento de Sotomayor, conde de Salvatierra 1642-1648
Marcos de Torres y Rueda (obispo de Yucatán) 1648-1649
Luis Enríquez de Guzmán, conde de Alba de Liste 1650-1653
Francisco Fernández de la Cueva, octavo duque de Alburquerque 1653-1660
Juan Francisco Leiva y de la Cerda, conde de Baños 1660-1664
Diego Osorio de Escobar (obispo de Puebla) 1664
Antonio Sebastián Álvarez de Toledo, segundo marqués de Mancera 1664-1673
Pedro Nuño Colón de Portugal, marqués de Veragua 1673
Payo Enríquez de Rivera (arzobispo de México) 1673-1680
Tomás Antonio de la Cerda y Aragón, conde de Paredes 1680-1686
Melchor Portocarrero Lasso de Vega, conde de Monclova 1686-1688
Gaspar de la Cerda y Sandoval, conde de Galve 1688-1696
Juan Ortega Montañés (obispo de Michoacán) 1696
José Sarmiento y Valladares, conde de Moctezuma y Tula 1697-1701
Juan Ortega Montañés (arzobispo de México) 1701-1702
Francisco Fernández de la Cueva, décimo duque de Alburquerque 1702-1711
Fernando de Alencastre Noroña y Silva, duque de Linares 1711-1716
Baltasar de Zúñiga y Guzmán, marqués de Valero 1716-1722
Juan de Acuña, marqués de Casafuerte 1722-1734
Juan Antonio Vizarrón (arzobispo de México) 1734-1740
Pedro de Castro y Figueroa, duque de la Conquista 1740-1741
Pedro Cebrián y Agustín, conde de Fuenclara 1742-1746
Juan Francisco de Güemes, primer conde de Revillagigedo 1746-1755
Agustín de Ahumada, marqués de las Amarillas 1755-1760
Francisco Antonio Cagigal de la Vega 1760
Joaquín Montserrat, marqués de Cruilles 1760-1766
Carlos Francisco de Croix, marqués de Croix 1766-1771
Antonio María Bucareli y Ursúa 1771-1779
Martín de Mayorga 1779-1783
Matías de Gálvez 1783-1784
Bernardo de Gálvez 1784-1786
Alonso Núñez de Haro (arzobispo de México) 1787
Manuel Antonio Flórez y Angulo 1787-1789
Juan Vicente de Güemes, segundo conde de Revillagigedo 1789-1794
Miguel Grúa Talamanca y Branciforte, conde de Branciforte 1794-1798
Miguel José de Azanza 1798-1800
Félix Berenguer de Marquina 1800-1803
José de Iturrigaray 1803-1808
Pedro Garibay 1808-1809
Francisco Javier de Lizana y Beaumont (arzobispo de México) 1809-1810
Francisco Javier Venegas, marqués de la Reunión y de Nueva España 1810-1813
Félix María Calleja del Rey, conde de Calderón 1813-1816
Juan Ruiz de Apodaca 1816-1821
Juan O'Donojú 1821

jueves, 29 de octubre de 2009

Dia de Mater


En el mater festejamos el dia de la virgen con misa y con una actividad especial o un festejo.

Este a;o ademas de la misa hubo una tocada en el patio de secundaria en el cula participaron alrededor de 30 grupos

TODOS A LEER


La actividad de Todos a leer es una actividad que hace el Instituto Mater que consiste en que en la ma;ana antes de cualquier clase todos los alumnos, maestros y personal se ponen a leer un libro, es una activada que se realiza cada a;o y dura una semana.

jueves, 22 de octubre de 2009

Proyecto de Historia


Mi Producto son tacos de barbacoa, deshebrada y frijoles en paquetes de 5 tacos empaquetados en bolsas.
Los mayas tenian como base de la alimentacion el maiz con el que hacian diversas comidas como bebidas y cosas asi, tambien hacian tortillas con las que les ponian cosas adentro para comer.
Mi logotipo es el nombre del producto con la M de mayas siendo un geroglifico.
Espero que les agrade mi producto.

Luis Paz